sábado, 30 de enero de 2016

Educación Social y Educación para la Paz


Hoy es 30 de enero, un día como hoy pero del año 1948, fue asesinado Gandhi, líder mundial de la no violencia. Teniendo como referencia esta fecha, Llorenç Vidal, poeta, educador y pacifista, en el año 1964 instauró el “Día Escolar de la No-violencia y de la Paz”. Una jornada que se desarrolla en muchos centros escolares y nos ofrece la visión de como una educación para la paz puede ser punto de cambios en el mundo.

No podía dejar de escribir un post para recordar este día, tratando de visibilizar la relación que tiene la educación para la paz dentro de la Educación Social.

Antes de empezar a escribir el post analizó algunos libros y documentos que me puedan motivar y ayudar en este tema. De lo que tengo por casa consulto aquellos que en algún momento han sido referencia para comprender, analizar y moldear una forma de pensar y actuar. De todo ese material, la mayor parte ediciones de los años 80 y 90, me gustaría destacar: el propio libro de Llorenç Vidal “No-Violencia y Escuela”. A Lanza de Vasto, filósofo, poeta, artista y activista de la no violencia, su libro “la aventura de la no-violencia”. Los cuentos de “la carta de Eloy”, de Amnistía Internacional o la “historia de Erika” de Ruth Vander y Roberto Innocenti, sobre los campos de concentración nazis. También el gran “libro de la paz” de Bernardo Benson” y el de Jonh Paul Lederach “Educar para la paz”. Sin olvidarme de la Declaración Universal de los Derechos Humano o los propios apuntes de la asignatura de Educación Social “Derechos Humanos y Educación”. Para la ilustración del post, pude encontrar un dibujo de Ron Cobb, de su libro “¿qué es eso de la ecología?”.

La educación para la paz parte de las idea de educar en Derechos Humanos y de su incorporación al proyecto educativo de cada centro. Al no ser los Derechos Humanos una asignatura es necesario que de una manera transversal pueda estar introducida este tipos de en todas las áreas de las diferentes etapas educativas. También poder trabajar la educación para la paz  a través de la educación no formal e informal.

Entendemos por educar para crear una cultura de la paz, al conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto y promoción de los Derechos Humanos. Según Molina Rueda y Muño, define la educación para una cultura de la paz como “el proceso global de la sociedad, a través del cual personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el  interior de su comunidad y de las más lejanas, y en beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, actitudes, aptitudes y conocimientos para conseguir cada una de las metas que conforman la cultura de paz”.

Para lograr todos los objetivos y conseguir cambios en relación a una nueva cultura de la paz, no nos podemos quedar en hacer actos y jornadas como el 30 de enero, aunque no por ello se les tiene que quitar su importancia, ya que éstas permiten  sensibilizar y dar toque de atención a la población escolar y toda la comunidad. Por ello es importante que se marquen directrices desde una política social comprometida. Es necesario tener en cuenta  la  figura del Educador y Educadora Social en los centros escolares, profesional con una preparación específica para trabajar estos temas.  
Quisiera terminar haciendo una referencia al artículo de Enrique Javier  Díez Gutiérrez, profesor de la Universidad de León y coordinador del área federal de educación de IU, en el Diario de León del 29 de enero de 2016, en relación a este día de la paz. En el artículo hace referencia a que la propia Consejería de Educación de Castilla y León promueva con más interés un concurso literario “envía una carta a un militar anónimo”, del Ministerio de Defensa, y el introducir en los patios de los colegios exhibiciones de material bélico del ejecito o de los cuerpos de seguridad, que el proporcionar una educación para la paz de calidad y con los recursos necesarios.  

 Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad. M. Gandhi

 Samuel N.P.

domingo, 24 de enero de 2016

Compartir la profesión con una estudiante de grado de Educación Social



 
Cuando alguien llama a tu despacho y se presenta como una estudiante de grado de Educación Social que quiere hacer las prácticas en un centro de servicios sociales básicos del medio rural. En ese momento se te pasan muchas cosas por la cabeza, pero una de ellas, para mí la más importante, es pensar que es una oportunidad para que esa persona pueda entender y conocer las funciones de una Educadora Social en los Servicios Sociales de Atención Primaria desde la práctica.

Yo soy Educador Sociales, trabajo desde hace más de veinticinco años en un CEAS (Centro de Acción Social) en el medio rural, son los Servicios Sociales de Base en Castilla y León. Mi rol es de Animador/Educador Comunitario, además también he realizado estudios de magisterio. Por eso tengo claro que cuando se tutorizan unas prácticas de grado de Educación Social se debe partir de esta reflexión: “la enseñanza no sólo ha de estar basada en conceptos, sino que también en la trasmisión de destrezas y actitudes que pueden ayudar a consolidar la figura del Educador y de la Educadora Social.

Los primeros días de prácticas le informo de lo que es un CEAS, su estructura y servicios que desarrolla. El paso segundo es ubicarse, dónde estamos, nuestro territorio de intervención, el equipo, los programas, proyectos y acciones que desarrollamos, así como las prestaciones sociales que se gestionan.

Para que una tutorización sea efectiva, realmente se deben tener presente estos tres aspectos: el cognitivo, el emocional y el activo. Hablamos de cognitivo como la información que trasmitimos de una manera detallada sobre lo que son los servicios sociales de base y que funciones tendría un Educador y Educadora Social en dichos servicios. Lo emocional hace referencia a los derechos sociales de las personas, grupos y colectivos. Y finalizo con la parte activa en referencia a tratar de mejorar la calidad de vida de las personas y hacerlas protagonistas de sus propios cambios y desarrollo.

El alumnado en prácticas deber ver que el espacio de intervención es una realidad cambiante y susceptible de transformación. Por ello es necesario hacer hincapié que las funciones de los Educadores y Educadoras Sociales se desarrollan en cuatro ámbitos, desde el personal, familiar, grupal y pasando por el comunitario.

Otra parte importante del tutor de prácticas es plantear las competencias específicas del Educador y Educadora Social, posibilitando que se pueda hacer con una reflexión práctica sobre ellas. Para ello hablamos de conocer los recursos de la zona y ser capaza de empatizar con ellos. Tener una opinión critica y ser capaz de analizar la realidad. Ser comunicativo y abierto con los demás. La autoestima del profesional, tener una valoración de uno mismo. Ser capaz de controlar el estrés y las presiones derivadas del ejercicio profesional, es decir el autocontrol. Tener un alto conocimiento de nuestro trabajo como profesionales, ver nuestras limitaciones y consecuencias. Y por último el ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares, de una manera colaborativa y cooperativa.

Al final ayudaremos a la persona en prácticas a que tenga una visión clarificadora de lo que es nuestra profesión y que las finalice con una alta dosis de motivación para sentirse, en este caso, una futura Educadora Social. 

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
Benjamín Franklin.
 
Samuel N.P.

viernes, 22 de enero de 2016

¡A más Educación Social más Ciudadanía"


Últimamente, son diversas las noticias que aparecen en medios sobre situaciones de acoso escolar, ciber-acoso, o conflictos en aula que terminan en violencia...
Dejando a un lado la manipulación y la criminilización de la situación (que no la solución) que estos medios se encargan de difundir, es necesario atender a esta demanda a través de profesionales específicos, que todo Centro Educativo debe tener: Educador@s sociales.
Su acción mediadora, su trabajo desde el respecto a la persona, su apuesta por la diversidad, el fomento de la participación de la comunidad en la labor educativa, ... son algunas de las razones que exponemos para reivindicar una solución a este problema.
Es el momento y hay profesionales cualificados/as. Apostemos por un futuro en el presente!!
Carta a:
Gobierno de España Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Educador@s Sociales en los Centros Educativos YA
https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-cultura-y-deportes-educador-s-sociales-en-los-centros-educativos-ya?recruiter=17521142&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

domingo, 17 de enero de 2016

La Diputación ampliará el Servicio de Apoyo Familiar para la Promoción de la Autonomía Personal en Situaciones de Dependencia y Discapacidad en la provincia



La Diputación de León ha presentado esta mañana una nueva iniciativa enmarcada dentro del empeño de la institución provincial de colaborar para apoyar a todos los leoneses, en especial los que residen en el área rural de la provincia. Se trata del Servicio de Apoyo Familiar para la Promoción de la Autonomía Personal en Situaciones de Dependencia y Discapacidad (EPAP).
 
La función de este nuevo servicio es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o dependencia que presentan carencias importantes de atención de sus necesidades e integración social, a través de promover la permanencia en su domicilio familiar, con un apoyo profesional a la persona con discapacidad o dependencia y a su entorno familiar y asistencial (cuidadores no profesionales, otros profesionales de ayuda a domicilio-centro de día) de modo adecuado para fomentar, lo máximo posible, su autonomía personal.
 
Este servicio está formado por 1 psicólogo y dos titulados de grado medio (un educador y un trabajador social) y sus actuaciones van encaminadas, sobre todo, a entrenamiento en habilidades de apoyo, cuidado y relación de los familiares con la persona con discapacidad o dependencia, intervención en situaciones de crisis, acompañamiento y asesoramiento con recursos de otros sistemas de protección social, orientación sobre accesibilidad y ayudas técnicas, así como atención y apoyo al cuidador de la persona con discapacidad o dependencia.
 
Los destinatarios son aquellos leoneses que viven en municipios menores de 20.000 habitantes, a partir de los 3 años que están en situación de discapacidad y/o dependencia, que viven con sus familias y que tienen dificultades en la atención de sus necesidades o en la integración social o que muestran carencias psicosociales (aislamiento, riesgo de desprotección, conflictividad familiar y del entorno, situaciones de desamparo).
 
Hay que destacar que este servicio trabaja, de un modo muy coordinado, con los Centros de Acción Social de la provincia por cuanto es, a través de ellos, la forma para acceder al servicio, ya que son los profesionales que trabajan en ellos los que detectan este tipo de carencias.
 
Un primer EPAP (Equipo de Promoción de la Autonomía Personal) ya está operativo desde mediados de noviembre del año 2015 en Astorga, pero engloba a las zonas de acción social que gestionan los CEAS de Astorga, Bembibre, Órbigo y La Bañeza. Este servicio, desde su puesta en marcha, está evaluando 15 casos en la zona y se integra dentro del Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León hasta el mes de marzo.
 
Para 2016, según han apuntado el vicepresidente de la Diputación, Francisco Castañón y el diputado de Servicios Sociales, José Miguel Nieto, la institución provincial va a solicitar a la Junta que colabore con la financiación de este servicio ya operativo en la zona de Astorga durante todo lo año, lo que exige una aportación por parte de la administración autonómica de 104.000 euros.
 
Además, la Diputación pretende poner en marcha otro EPAP en la provincia durante el segundo semestre del año, lo que exigirá una aportación adicional de 78.201 euros, es decir, entre ambos servicios 182.000 euros. Su ubicación se está evaluando en estos momentos, teniendo en cuenta las zonas donde existe una problemática más relevante y será allí donde se implante.
 
Los responsables de la Diputación han querido insistir en que la institución provincial tiene en los servicios sociales una de sus grandes prioridades, “donde la apuesta de este equipo de gobierno es clara y decidida por ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los leoneses”.
Información: web de la Diputación de León

martes, 12 de enero de 2016

I AM SAMI


“I AM SAMI”, cortometraje ganador de la sección “LA MIRADA CRÍTICA” del Festival de Cine de Ponferrada 2015. Es un corto de ficción sobre un tema actual: la problemática y guerra en Medio Oriente. La historia corre en el nacimiento de una amistad entre un niño que crece en tiempos de guerra con un soldado extranjero, desarrollada en Bristol, Reino Unido y filmada en Maxmur, Kurdistan, el director Kae Bahar, de 54 años que fue refugiado kurdo torturado bajo el ex régimen de Saddam Hussein, nos transporta en un viaje que va de la ficción a la realidad, ya que el pueblo de Maxmur vive los horrores de la guera, convirtiendo en una realidad angustiosa para muchos de los actores participes de la película.
Cortometraje ganador de la sección "LA MIRADA CRÍTICA" del Festival de Cine de Ponferrada (El Bierzo).

lunes, 4 de enero de 2016

Cacabelos, municipio solidario


Hablar de municipio “solidario”, es decir compromiso con el otro, desarrollar una actitud que supone entender y comprender que hay situaciones inhumanas que nos hacen tomar conciencia de que hay muchos hechos que pueden ser muy distintos de cómo son. Ser un municipio “solidario” es adherirse a causas o intereses ajenos en momentos difíciles.
Cacabelos es un municipio de la Comarca del Bierzo, en la provincia de León. El día 22 de diciembre se presentó al Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento por parte del grupo político municipal Alternativa Ciudadana, una moción a favor de un municipio solidario que preste auxilio a personas refugiadas por motivos políticos, guerras, etc. Moción aprobada en ese mismo pleno y que compromete al Equipo de Gobierno a poner en marcha recursos necesarios para la acogida de esas personas. También se establece la organización  de una Mesa de Apoyo a las personas refugiadas, abierta a otras entidades tanto públicas como privadas y a la participación ciudadana.
En el año 1948 se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, un documento de garantías esenciales para poder vivir los seres humanos. El artículo 14.1 de dicha Declaración establece que “en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Lo que quiero decir es que ese documento no es ajeno a la política municipal.
No estoy de acuerdo en que las instituciones públicas organicen eventos relacionados con la mala interpretación de la palabra “solidaridad” y que en muchos casos se acerca al “asistencialismo” y a la “caridad”. Entre esos actos están las campañas de recogida de alimentos, las marchas para recaudar fondos destinados a curar enfermedades, etc, y un sinfín de actividades que deben estar en manos de asociaciones y ONGs. Las entidades públicas deben atender las propias necesidades, prevenirlas y poner a disposición de las personas las posibles soluciones.
Como Educador Social quiero hacer visible esta iniciativa de un grupo político, pero sobre todo aplaudo el apoyo de la Corporación Municipal de mi municipio, es un tema de justicia social, que llega a lo más cercano de la ciudadanía, como son los Ayuntamientos, que deben hacer valer, cumplir y poner en práctica los Derechos Humanos.
Samuel N.P.